EZINE HISPABYTE

Construción PASO A PASO de una antena y un pigtail y configuración del AP

Bienvenidos a mi segundo documento sobre redes Wifi.

Si en la primera ocasión tratamos las redes Wifi en general y sus diferentes tipos de componentes, en este doc se pretende mostrar al lector una guía completa de cómo construir su propia antena casera para mejorar el alcance de su red inalámbrica.

Si recordáis el doc anterior, hablábamos de la famosa antena Pringles.
La mayoría de ayudas que circulan por la red se centran en la construcción de la antena, pero luego... luego te quedas con cara de idiota porque no sabes como conectar tu antena al Acces Point (AP) o a tu networking Wifi.

Aquí trataremos en profundidad todos esos factores y los iremos explicando por separado.

Para mejorar el alcance de nuestro networking necesitamos 2 cosas: una antena mejor, y un cable para poder conectar nuestra antena a la tarjeta.
Quiero aclarar (por si acaso) que la tarjeta ha de ser Wifi, esto de las antenas no sirve para convertir una tarjeta Ethernet normal en una Wifi (no es tan fácil amigo XD)

Matizado este punto vayamos pues con el primer componente: La antena.

Sobre las antenas prácticamente no dijimos nada en el doc anterior. Principalmente hay 2 tipos de antenas, las direccionales y las omnidireccionales. Las primeras solo dan cobertura en un rango determinado (depende de donde apunten) de unos 90º aprox.
Las omnidireccionales dan cobertura en todo su alrededor (es decir 360º), pero esto conlleva una pérdida de potencia. No es lo mismo emitir en todas direcciones que concentrarte solo en una.

De momento construiremos la antena guía-ondas Pringles ;)
No voy a poder mostrar muchas fotos de su montaje porque como ya visteis en el doc anterior, ya la tengo montada, pero no os preocupéis porque es muy sencillo :)

Materiales:

  • - 1 bote de Pringles.
  • - 1 varilla roscada de 2mm de diámetro x 0,5m de largo
  • - 18 roscas de 2mm
  • - 9 arandelas de 2,5cm de diámetro exterior
  • - 18 arandelas de 1cm de diámetro exterior
  • - 1 conector N hembra (explicación más abajo)

La función de estas últimas arandelas (las 18 pequeñas) es la de fijar las grandes con las tuercas, por lo que si encontráis 9 arandelas de 2,5cm cuyo diámetro interior sea de 3mm aproximadamente, os podéis ahorrar las 18 arandelas pequeñas.

En primer lugar hay que abrir las Pringles y comerse las patatas :) ¿Listo? [Editor: ñam ñam...]

Ahora empecemos con la varilla. Seguramente os la darán de 1 metro y no de medio, así que la partís por la mitad. Es fácil. Yo lo hice a lo bruto, con unos alicates corte un poco por la mitad y luego doblé la vara con el pie y se partió.

Vosotros usad unas tijeras decentes si podéis, y sino ya sabéis un método ;)

Ahora se trata de montar lo siguiente:

En la varilla hay que poner 9 grupos de:

  • -rosca-
  • -arandela pequeña-
  • -arandela grande-
  • -arandela pequeña-
  • -rosca-

Cada grupo está separado uno del otro por 3cm, medidos desde el centro de una arandela grande a la otra.

Esto que estamos montando no es otra cosa que el COLECTOR.

colector.JPG

Para que se sujete por si solo, he perforado la tapa del bote de patatas y lo he puesto en la varilla "a rosca" (apretando un poco), de manera que queda como un elemento más, situado justo antes del 5to grupo de arandelas y tuercas, empezando a contar desde arriba. (En la foto no se ve pero la tapa blanca tapa a este 5to grupo).

Nota para los duros --> La tapa has de ponerla de forma que los grupos que has hecho hasta ahora queden luego fuera de la tapa, no se si me explico.

Id montando los siguientes grupos, hasta que terminéis el 7mo. Entre el 7mo y el 8vo yo he puesto "eso" redondo para evitar que la varilla se mueva dentro del bote.

Pensad que sin eso queda muy suelto y la varilla tocaría la pared del bote y no quedaría perpendicular. (La vara tiene que ir lo más perpendicular posible a la tapa).

"Eso" no es más que una tapa de CD recortada a lo bruto. Otra gente usa otra tapa de Pringles, pero es un plástico muy blando, y la del CD va mejor (además, seguro que os sobran).

Cuando hayáis terminado el 9no grupo.. listo! Ya tenemos colector :) Os habrá sobrado un poco de vara a ambos lados si lo habéis hecho igual que yo. Recomiendo que al final de la varilla rompáis un poco la rosca para que no se caigan los componentes por un posible aflojo. Apretad fuerte las roscas para que quede fijo, y procurad que las arandelas quedan centradas, no me seáis chapuceros. Yo tengo algunas mal la verdad, :P tengo que arreglarlas para lo que vendrá luego...

Ahora que ya tenemos colector, lo introducimos en la lata de modo que cierre. Ya habéis visto fotos de sobra de mi lata :P Si no os cierra por la tapa del CD, idla recortando/ajustando para que pase pero quede algo prieta, así evitará que la varilla esté torcida que como ya sabemos es lo que nos interesa ;)

Bien ahora todos tenemos la antena igual que yo, así que vamos a empezar con lo nuevo:
El conector N

Primero un poco de rollo, la "receta" para ponerlo esta más abajo (por si tienes prisa o todo esto te da igual).

Porque un conector N y no otro?

El conector N es lo que nos va a permitir enchufar esta antena a nuestra tarjeta Wifi, por lo que necesitamos un conector de Radio-Frecuencia (RF). Se usa el N como un estándar, pero hay muchos tipos: TNC, SMA, MMCX, etc.

Si vuestra tarjeta usa otro tipo de conector que no es N, y sabéis que vuestra antena no va a trabaja con otros modelos, podéis hacer todo esto usando el conector que necesitéis. Más adelante, en la creación del Pigtail, hablaré de ello.

Que tipo de conector N?

Dentro de los tipos de conectores están los machos y los hembra (obviamente), y también se clasifican por si son aéreos, en panel, o acodado.

Yo he comprado uno en panel redondo, porque me irá muy bien para engancharlo a la lata, y era más barato que el aéreo. Los que son acodados hacen un ángulo, como una "L", no nos interesan.

También hay otra clasificación que es si son para fijar o para soldar.
No hace falta que explique las diferencias ¬¬
He comprado uno para soldar.

Bien, vayamos ya al tema y cojamos el "material":

N_hembra.JPG

Como veis tiene una rosca que sujeta el panel, (la redondita que tiene el agujero para un tornillo).
A este conector hay que soldarle un hilo de cobre de 2mm de diámetro y 30mm de largo aproximadamente. El hilo ha de quedar recto, así que no vale un cable, tiene que ser cobre (cable rígido, no esos que tienen "hilitos").
Por si acaso: el hilo de cobre va pelado, sin aislante.

Una vez soldado, haced un agujero en la lata de Pringles a unos 8cm desde el suelo. Ha de ser un agujero lo bastante grande para que desde dentro de la lata podáis poner el conector, pero no demasiado porque sino el conector no quedará fijo y caerá.

Volved a poner el hilo recto si se os ha torcido un poco al introducir el conector, colocáis otra vez el colector en su sitio (¿no me digas que has hecho esto con el colector puesto? XD) y fin! Ya tenemos nuestra antena terminada :)

Ahora viene la parte en la que los otros docs se olvidan del usuario novato como yo, y no explican como diablos enchufamos la antena a nuestro hardware.

Pigtail

Necesitamos un cable, el denominado Pigtail, que no es otra cosa que un conversor de conector N a otro tipo de conector de RF. Dependiendo de la marca de nuestro hard, tendremos un tipo de rosca u otra. Hay gente que lo compra ya hecho pero yo prefiero montarlo que sale más barato ;)

Por eso antes os decía que si sabías que vuestra tarjeta usaba SMA (por ejemplo) y no queríais usar el estándar, podíais comprar tranquilamente un conector SMA para la lata.

No obstante, no vais a diferenciar nada si el Pigtail es SMA por los 2 lados o si es SMA / N. Así que como queráis (quizás vuestro tipo de conector es más barato que el N y os interesa, pero la diferencia no es mucha así que yo recomiendo el N, y los ejemplos que se tratan en este doc hablarán siempre del conector N).

Así pues los materiales serán:

  • cable coaxial RG-58
  • - 1 conector N macho para fijar en cable RG58
  • - 1 conector SMA, TNC o del tipo que sea tu hardware para fijar en RG58
MATERIAL.JPG

Aclarar que el cable no puede medir más de 2 metros porque pierde señal a partir de esa distancia. Yo he comprado un metro por menos de 0,50€ y voy a usar solo 1/2 metro.
Si no hubiera cable RG58, pero sí otro similar, usadlo, pero aseguraros entonces que los conectores también sean para ese tipo de cable.

Vamos con el conector N macho:

N_macho.JPG

Si tubierais una grimpadora, de puta madre, porque teoricamente (yo no la he usado) montas el cable en un momento.
Lo que tenemos que hacer ahora es pelar un extremo de cable RG58 para soldar ahí el conector N.
La verdad es que yo tube muchos problemas con esto porque mi conector no se podía desmontar, nose si los que son para soldar en lugar de para grimpar pueden desmontarse. En ese caso os recomendaría éstos, los que puedan desmontarse, porque menudo lío os espera sino XD
El cable RG58 lleva, de fuera hacia dentro: aislante general, un plastico de la malla, la malla de hierro, un aislante duro para el vivo, y el vivo.
(la malla es un conjunto de hilitos metálicos y el vivo es un único cable duro más grueso).

rg58.PNG

Para pelar el cable adecuadamente, debemos medir un poco las distancias en nuestro conector N (para saber cuanto trozo hay que pelar).
Si os fijáis, el conector N tiene detrás un trozo cilindrico más fino. Ahí se ha de soldar la malla. También veréis que junto con el conector viene un "palito" dorado muy fino. Ha de ponerse en el centro dentro del conector N y eso ha de ir soldado al vivo del cable.
Osea que teneis que pelar el cable de este modo más o menos:

rg58_2.PNG

Aclaro: el vivo (naranja) va por dentro del conector, quedando soldado al palito que también va por dentro.
Y la malla va soldada al exterior de la parte trasera del conector. Recordad, al exterior y recubriendo todo ese "tubo" que tiene el conector por detrás.
Si os fijáis esto tiene un problema, y es que os queda la malla soldada al descubierto. Para eso está un cilíndro que acompaña al conector N y al "palito". (Es lo gris que hay en el cable negro de abajo en la imagen). Esto es un recubridor, que una vez soldada la malla, se desliza hasta ella, dejandola cubierta y a salvo ;)

Como yo no pude desmontar el conector N, me costó mucho hacerlo y soldarlo :( Por eso recomiendo usar grimpadora o un conector desmontable.
Una vez soldado, dejadlo enfriar y comprobad que ha quedado todo bien fijado y el "palito" que habeis soldado al vivo está bien recto (sino no podrá enchufarse en el conector N hembra de la pringles).

Acabado este extremo del pigtail, tenemos que hacer el otro, el que se conectará a nuestro hardware.

¿Recordáis que en la ezine pasada os dije que era importante que vuestro networking tuviera antenas desenroscables? era para esto. Si le podéis quitar la antena, montáis un Pigtail conversor de vuestro tipo de rosca a conector N, y un extremo se conecta a la pringles y el otro al orificio de antena de vuestro componente wifi.

En ese caso debéis hacer lo mismo que cuando hemos soldado el conector N, pero en el otro extremo del cable, y usando el tipo de conector de vuestro hardware.

Pero claro, no todo tiene porque ser tan sencillo no? que pasa si la antena no es desenroscable? Pues pasa que toca hacer esto:

USB.JPG

Abrir el material y buscar la conexión de las antenas.
En este caso estamos haciendo un "tratamiento forense" a uno de mis adaptadores USB Senao 2511, cuyas antenas están directamente soldadas al circuito.

ANTENAS.JPG

Que pasa entonces? que nos ahorramos el conector distinto al N (solo necesitamos un conector, el N macho para enchufarlo en el otro N de la Pringles), pero el cable quedará fijo a la tarjeta, por lo que no podremos desenchufarlo fácilmente.

Analizaremos otras posibilidades/casos más adelante ;)

Para el siguiente caso tenemos 2 opciones:

¿Os da miedo soldar y joder el circuito? Pues cortad el cable que va de la antena a la placa y soldadlo al cable RG58 que habéis comprado.
Si sois más valientes y queréis algo más profesional y con menos pérdidas, desoldad la antena que viene con el adaptador y soldad ahí directamente vuestro cable.

DESOLDAR.JPG

Os recuerdo que tenéis que soldad por separado la malla del vivo. Fijaos en como está el cable de la antena de serie en vuestra tarjeta y así sabréis donde soldar.

SOLDADO.JPG

Una vez soldado os ha quedado un adaptador USB con una antena y una "extensión", que es vuestro Pigtail acabado en un conector N macho, que podéis enchufar al N hembra de la lata de Pringles y notad sus ganancias :)

ESPACIO.JPG

Este ha sido mi lugar de trabajo, os recomiendo que estéis anchos y tengais sitio de sobras, lo necesitareis. Como véis yo he puesto una madera encima de la mesa para que el estaño en las soldaduras no manche lo que no debe. Tened precaución con el soldador, no so queméis y vigilad con acercar demasiado la punta al plástico de la tarjeta/AP porque se os fastidiará la estética del hardware y la punta del soldador.

Lo sé, soy pésimo en consejos de seguridad y "últimas palabras" XD

Este doc ha sido escrito un poco con prisas y nose si habrán quedado muy claros algunos conceptos. Los foros están para esto, para solucionar dudas y errores míos explicandome. De todos modos, espero poner en la 3era ezine algunos apuntes sobre aquellas cosas que no hayan quedado muy claras y que mucha gente no entienda, al igual que como he dicho en el doc, pondré más ejemplos de posibles conexiones del pigtail con distintos tipos de hardware y/o conectores.

Espero que os haya gustado el doc y saquéis algo de provecho de él :)


rings_akira ( rings_akira@hotmail.com )