![]() |
Wardriving is not a crime
Buscando conexiones por la ciudad sería un buen título para una película sobre los denominados "Wardrivers". Mi experiencia cómo Wardriver ha sido nefasta, aunque en mi caso fue en una finca que comentaban la existencia de varios puntos de acceso de antenas omnidireccionales, probando desde diferentes puntos, desde varios ángulos y aún así no pude encontrar nada. La tarea de un Wardriver es encontrar access points de redes que utilicen la tecnología IEEE 802.11b, conocida también como Wireless, dónde pueda realizar un acceso (en éste caso no autorizado) a una red, por ejemplo: Internet o LAN. El access point (punto de acceso), es un dispositivo que emite y recibe los datos de la conexión y permite el acceso a la red, a través de unas señales de radio igual que la de los teléfonos inalámbricos. La velocidad estándar de estas redes es de 11Mbps. La puesta en marcha de la práctica de ésta técnica supone un agujero en la seguridad de muchos usuarios de conexiones WiFi, ya que aparte de consumir ancho de banda es posible conseguir otros datos que circulen a través de esa red utilizando métodos como el sniffing (habiendo accedido ya). El funcionamiento cómo cabe esperar es idéntico a la red diseñada con cables físicos, sólo que en una red wireless los datos se transmiten a través del aire, lo que supone una mayor "facilidad" para conseguir el acceso a dicha red.
Para realizar una búsqueda de puntos de accesos por la ciudad basta con un portátil, una tarjeta Ethernet (para el portátil una PCMCIA) y muy importante, se requiere una antena. La antena la podemos nosotros mismos, es más, en Internet podemos encontrar muchos manuales para hacer antenas de alta frecuencia por muy poco dinero. En O'Reilly Network encontramos un completo manual para realizar una antena casera por unos 6 euros (unas 1000 de las antiguas pesetas), y teniendo cómo base una lata de patatas Pringles (válida de cualquier sabor). Problemas que se nos pueden presentar a la hora de detectar puntos de acceso son encriptaciones y codificaciones. Cuando estamos conectados a una red inalámbrica y prescinde de cualquier nivel de encriptación, para mayor seguridad se recomienda siempre el uso de protocolos encriptados tipo SSL, HTTPS, ...
Las utilidades que nos ofrecen redes Wireless son múltiples, desde comodidad, flexibilidad el el diseño de redes y eliminado del espacio ocupado por el cableado. El uso de éste tipo de redes se convierte en una solución para el ofrecimiento de servicios públicos o de empresas privadas, cómo hoteles, campings, bibliotecas, universidades, ... Un ejemplo de ello es el Proyecto C.I.R.I.U.S, llevado a cabo por la Universidad de Sevilla para posibilitar el acceso a Internet a la comunidad universitaria por distintos campus. El hecho de poder compartir una conexión a Internet sin la necesidad de cables ni instalaciones físicas ha abierto un debate en la instalación de redes wireless en comunidades de vecinos, tal cómo ocurre con la "televisión comunitaria", con la contratación a una plataforma digital de un sólo servicio y el disfrute de mucho. Esto supone unas considerables pérdidas a las grandes empresas, que les divide el número de clientes en sólo uno, por ejemplo si en un bloque existe una comunidad de vecinos de 20 personas, y todos utilizan la misma conexión contratada, el ISP pierde 19 clientes. Con la entrada en vigor del nuevo código penal el 1 de Octubre de 2004, se penalizará las redes comunitarias con acceso a Internet común.
Por otro lado y volviendo al tema del Wardriving, hay que destacar las diferentes opiniones de las personas, ya que hay para todos los gustos. Lógicamente para las empresas y propietarios de redes los wardrivers son unos ladrones a causa de la contradicción frente a sus propios intereses. En la otra cara del tema, los más puristas, defensores y partidarios de la utópica "Internet libre" se limitan a halagar y aplaudir al movimiento de éstos "cazadores" de puntos de acceso. Dejando a un lado mis opiniones sobre el tema, sintetizar diciendo que el dilema se rige por el ánimo de lucro, siempre habrá agraciados y desgraciados. (arriba)
![]() |
by th3j0ker Alfonso Jiménez |
[ ATENCIÓN: Toda la información y el software que pudieras encontrar aquí, únicamente está permitido utilizarlos con fines formativos, no haciéndonos responsables del mal uso, que por desconocimiento o malicia, se pudiera hacer. Tampoco nos responsabilizamos de los daños ocasionados por una utilización inapropiada o con fines delictivos. Con esta ezine no se pretende fomentar, ni la violencia, ni una conducta ilegal, sino dar a conocer el fascinante mundo de la informática, la electrónica y las telecomunicaciones. ] |