![]() |
Wireless | ||
1 |
Introducción | |
2 |
Clasificación de los diferentes tipos de hardware | |
1 |
PCMCIA | |
2 |
PCI | |
3 |
Integrado en Placa Base | |
4 |
Adaptador USB | |
5 |
Acces Point | |
3 |
Instalación Física | |
1 |
Tarjetas PCMCIA | |
2 |
Tarjetas PCI | |
3 |
Integrada en placa base | |
4 |
Adaptadores USB | |
5 |
Access Point (AP) | |
4 |
Configuración de la WLAN | |
1 |
La identificación de la red (SSID) | |
2 |
El tipo de red | |
3 |
El canal | |
4 |
La encriptación WEP |
Introducción(arriba)
En él se pretende crear una pequeña referencia a aquellos que empiecen a aventurarse en el mundo del wireless, y no tengan una idea de como empezar.
Este tutorial guiará al lector en la instalación y configuración de su red inhalámbrica local.
Como en todo montaje hay 2 pasos principales:
- La instalación y ubicación física de los componentes de la red
- La configuración de estos dispositivos bajo nuestro sistema operativo
En primer lugar, vamos a aclarar que este tutorial se centra en las redes wireless "verdaderas", nada de Bluetooth ni IrDA (infrarojos).
Las redes wireless cumplen el estándar 802.11, en alguna de sus 3 variantes:
802.11a De una velocidad máxima de 54Mbps. Solo puede ser usada por el ejército o fuera de Europa.
802.11b El estándar para Europa, de hasta 11Mbps. Es el más común y emitiendo a full dúplex se alcanzan los 22Mbps.
802.11g Para EEUU y Europa, de hasta 54Mbps, es el modelo que se está implantando actualmente, substituyendo a los obsoletos 11b
NOTA DEL EDITOR: Para visualizar las imagenes correctamente seguid el link dando Boton derecho >> View Image (FireFox)
Clasificación de los diferentes tipos de hardware(arriba)
Vamos a clasificar los diferentes tipos de networking que podemos encontrar en el mercado.
1.- Tarjetas PCMCIA
2.- Tarjetas PCI
3.- Integrada en placa base
4.- Adaptadores USB
5.- Access Point (AP)
- PCMCIA -
Las tarjetas pcmcia tienen su principal uso en ordenadores portátiles en los que no podemos ampliar su hardware añadiendole tarjetas en slots PCI (Puesto que no podemos abrir el portátil y trastearlo por dentro por motivos de espacio).
Las tarjetas PCMCIA carecen de antena (la antena es interna).
- PCI -
Las tarjetas PCI son para los ordendores personales. Las tarjetas PCI suelen ser unas tarjetas que tienen una tarjeta PCMCIA "fusionada" en el circuito, de manera que carecen de antena. Son una especie de "adaptadores PCMCIA para slots PCI".
Sin embargo hay modelos, como los CISCO Aironet, que son módulos de red wireless normales en tarjetas PCI. Estas si llevan antena, y es enroscable. Esto es una ventaja, ya veremos porque.
- Integrado en Placa Base -
Algunos pc's tienen un módulo wireless integrado en su placa base. Obviamente no tienen antena, y su radio de alcance es menor al resto de tipos. Suele estar mucho en portátiles, y los Intel Centrino llevan todos un integrado wireless del estándar 802.11b
- Adaptador USB -
Los Adaptadores USB, son unos dispositivos externos que sirben tanto para portátiles como ordenadores personales, ya que su conexión es por puerto USB. Su defecto es que sus antenas suelen ser no extraíbles (sin rosca), aunque suelen tener 2 antenas frente a la única antena de las tarjetas PCI.
- Acces Point -
Los Access Point's (AP's) son unos aparatos externos al pc. Estos dispositivos de red se asemejan a los routers, pudiendo algunos incluso asumir funciones de éstos. Los Access Point son un verdadero mundo a parte, y se pueden realizar tantas cosas con ellos que habría para un artículo a parte exclusivo para ellos.
Su principal función es la de enlazar los hosts inalámbricos con los cableados, siendo un punto de reunión importante en nuestra red, puesto que todas las máquinas (cableadas o inhalámbricas) pasarán por él.
Para entendernos fácilmente, se le podría comparar con un switch. Así como los switches son los dispositivos para unir ordenadores via tarjetas ethernet, los AP son los encargados de unir ordenadores vía wireless (y unirlos también con los cableados).
Por este motivo los AP dispondran siempre de mínimo una antena (normalmente 2, y desenroscables) para dar abastecimiento a las máquinas wireless, y una boca ethernet por lo menos, para enlazarla al switch principal en el que están conectados el resto de pc's, o a un único pc que no disponga de wireless. (Por ejemplo un ordenador para monitorización/administración de la red).
Instalación Física(arriba)
Habiendo ya explicado los diferentes tipos de dispositivos, vamos a proceder a su instalación física.
1.- Tarjetas PCMCIA
2.- Tarjetas PCI
3.- Integrada en placa base
4.- Adaptadores USB
5.- Access Point (AP)
Los AP están explicados al final del documento, puesto que no requieren instalación física (salvo enchufarlos a la red eléctrica), y solo debemso prestar atención a su configuración.
Para instalar una tarjeta PCMCIA, simplemente bastará introducir la tarjeta en un slot PCMCIA de que disponga nuestro portátil.
Para las tarjetas PCI, apagaremos y desconectaremos de la red eléctrica nuestro pc, y introduciremos la tarjeta PCI en un slot libre del que dispongamos. Apretaremos con firmeza la tarjeta (que quede bien fija) y nos aseguraremos de que esté totalmente introducida. Después cogeremos la antena y la acoplaremos a la rosca de la tarjeta. Nos aseguraremos de encararla hacia arriba, con una ligera inclinación hacia atrás.
Aquellos que dispongan de wireless integrada en placa, no deberán hacer nada aquí :D Simplemente se asegurarán de que no tengan desactivado el módulo wireless con algún jumper o desde la BIOS (en principio si no has tocado nada no tendrías que hacerlo ahora).
Y para conectar un adaptador USB.... pues no hace falta que os diga nada ¿no? Bueno quizás sí. En la mayoría, por no decir con todos los dispositivos USB en sistemas windows, debéis instalar sus drivers antes de enchufar el USB, sino windows lo intenta reconocer por sí mismo y te instala cualquier cosa que no es XD Lo más recomendable es primero instalar los drivers y luego simplemente enchufar el cable USB a un slot libre. Aseguraos también de encarar la(s) antena(s). Haced que apunte hacia arriba e inclinadla ligeramente hacia atrás, y si tiene 2, procurad que las antenas dibujen una "V" respecto al adaptador en sí.
Ya tenemos nuestro hardware debidamente puesto (excepto los USB). Ahora hay que instalar los drivers.
Seguid las instrucciones que vengan con vuestro disco de instalación.
En la mayoría de los casos con que uséis la "técnica" "siguiente, siguiente, siguiente" lo lograréis. Aquí expongo como ejemplo la instalación de un Adaptador USB de telefónica.
Una vez instalado podéis enchufar el USB.
Ahora viene la parte divertida, la configuración de la red y el dispositivo wireless.
Muchos dispositivos tienen sus propias herramientas para administrarse, las cuales os recomiendo. Windows XP tiene la suya propia, pero es genérica y no me gusta.
Para desactivar que windows controle vuestra tarjeta wifi, id al panel de control -> conexiones de red.
Allí vereis todas vuestras conexiones, una de ellas es le conexión wifi, que por defecto se llama "Conexiones de red inalámbricas". Pulsad botón derecho -> propiedades e iros a la pestaña "Redes inalámbricas".
![]() |
Aquí véis un checkbox que pone "Usar windows para config. mis redes inalámbricas", lo desactivais y windows ya no os molestará más y podréis usar el software que viene con vuestra tarjeta.
Configuración de la WLAN(arriba)
Ahora id a vuestra utilidad de configuración de la red wifi porque tenemos que especificar algunos datos.
Son:
1.- La identificación de la red (SSID)
2.- El tipo de red
3.- El canal
4.- La encriptación WEP (opcional, aunque obligada moralmente)
![]() |
La SSID es el nombre de la red al que se va a unir este adaptador wireless. No confundir con el "grupo de trabajo" ni la dirección ip, no tiene nada que ver. Si ponemos como nombre "ANY", nuestro dispositivo intentará conectarse a TODAS las redes wifi disponibles en su radio de alcance.
Principalmente hay 2 tipos de red, aunque hay un 3er tipo no muy habitual.
Red peer-to-peer (P2P) - Anda! mi mula! XD Pues no es eso, aunque la idea de concepto sí. Se trata de crear un enlace directo de un punto a otro punto, sin nada de por medio. Como has adivinado, este tipo de redes solo soporta 2 pc's.
Red Punto de Acceso (AP) - Un tipo de red que lo que hace es buscar un AP dentro de la red que hemos especificado en el campo SSID, y se añade a ella. En estas redes no especificamos el canal a usar puesto que ya lo determina el AP.
Ad-hoc - El 3er tipo del que hablaba. Básicamente es una especie de híbrido, es como un P2P pero soporta 3 pc's. No he trabajado con él, y no es usual ver estos tipos de red, pero si tienes 3 pc's y el precio de los AP's y tu cartera no son muy amigos, kizás esta sea la opción a escoger.
En el campo "canal" especificaremos en que canal va a trabajar nuestro adaptador. Obviamente si queremos que dos adaptadores se comuniquen debemos hacer que trabajen en el mismo canal (red P2P) o hacer que se conecten al mismo AP (ya que en el AP especificaremos el canal común para todos los adaptadores conectados a él).
Para el estándar 802.11b los canales disponibles en España van del 1 al 13. No hay canales "mejores" ni "peores".
Lo único a tener en cuenta al trabajar con canales, es que si has de unir extensiones grandes, que estén unidas por varios AP's, cada AP debe trabajar a un canal diferente, y la diferencia entre su canal y el canal del AP adyacente ha de ser de como mínimo 5 para evitar posibles interferencias. El dibujo habla mejor que yo:
Las claves WEP son un conjunto de claves hexadecimales (0-F) de 64 o 128 bits que ponemos en todos nuestros dispositivos de networking wifi. ¿Con que fin? bien, si lo has pensado un poco o si has leído algo de wireless, sabrás que su principal problema es la seguridad. Hasta ahora no hemos hablado de ella, y en una red cableada es muy difícil que alguien venga con su pc y se enchufe a tu red (por no decir imposible).
Sin embargo en una red wifi el intruso no necesita presencia física. Imaginate que tu vecino de al lado tiene un ordenador con conexión wifi, y pone la misma SSID o su adaptador está configurado en ANY. Podría tener acceso a tu red!!
Para eso están las claves WEP, al ponerlas en todos tus dispositivos, tendrán acceso, y otros dispositivos (los de tu vecino) no podrán (desconocen la clave WEP).
Sin embargo como la seguridad total no existe, te diré que ya hay métodos para crackear claves WEP. Si te preocupa especialmente el tema de la seguridad, o crees que tu vecino es un espía, te aconsejo que busques información adicional acerca de la seguridad en redes inalámbricas y formas de protegerse.
![]() |
Supongo que no hace falta que diga que también hay que realizar la configuración IP normal en cualquier red, como las cableadas (si, ya sabéis, ponerle una IP a vuestro dispositivo, especificar una puerta de enlace si fuera necesario, etc) porque no, no os va a coger la configuración automaticamente de vuestra tarjeta ethernet normal. Así que en el panel de control -> conexiones de red, buscais vuestra conexión, y en las propiedades de su protocolo TCP/IP introducís la IP y lo que os haga falta. Lo he explicado brevemente por si alguien se pierde, pero si aun así no entiendes de que estoy hablando, te recomiendo que busques otro manual que explique con más detalle cono configurar una red (inalámbrica o no) y que te quedes con los temas de direccionamiento IP, máscaras de subred, gateways,...
Y bien, creo que este documento llega a su fin. Para configurar tu AP has de seguir los pasos que te dé tu proveedor. Serán los mismo que hemos usado para configurar los adaptadores del pc. sin embargo para acceder a ellos imagino que deberás usar un asistente web o algo similar (suele ser lo más común) y son la mar de sencillos y distintos, por lo que hacer una guía sobre ellos sería inútil e imposible.
Solo comentarte que algunos AP trabajan como routers, pero otros no. en un futuro puede que haga una breve descripción de diferencias entre AP's, y posibilidades que se pueden llegar a tener con ellos. El modo en el que un AP solo actua de enlace entre los hosts wifi y los cableados suele llamarse "Modo Pasarela". Si no necesitas o no entiendes su resto de funciones, te recomiendo que lo dejes en este modo.
Consideraciones generales al elegir componentes wifi:
Cuando vayáis a comprar networking para redes wifi, tened en cuenta el alcance que os proporcionan las antenas. No os penséis que con esto podréis conectaros al pc de vuestro amigo que vive a 10 Km porque esto tiene un alcance limitado. Suele rondar los 150-200metros, aunque existen antenas muy buenas para mejorar su alcance. Por eso os comenté antes el matiz de que la antena tubiera rosca o no. Si tiene rosca puedes quitar la antena original y ponerle una nueva comprada, o hecha en casa, si no tiene rosca, te jodes :D
Como se ha diferenciado al inicio del documento, también es importante el estándar al que trabaje vuestro networking. Yo os aconsejo, es más casi os obligo, que sea 802.11g, porque los 11Mbps que tengo yo me saben a demasiado poco.
Como mejorar la calidad de mi comunicación wifi:
Si la transferencia de paquetes entre tus pc's es lenta, esto se debe o bien a que estás acostumbrado al cable(100Mbps) y al trabajar a 11Mbps te sabe a poco (con lo que podrías pensar en cambiarte al estándar 11g), o la calidad de tu enlace no es óptima.
La calidad del enlace se ve disminuida por los obstáculos arquitectónicos del entorno entre los 2 puntos de transmisión/recepción (puertas, muros, habitaciones, una calle,...) y la distancia entre ellos (no es lo mismo 2 puntos dentro de la misma habitación que 2 puntos que estén en 2 edificios distintos). Para mejorar la calidad del enlace intenta reorientar las antenas o reubicar tus adaptadores a una posición más alta y libre de obstáculos. O en el caso de comunicación entre edificios, ve pensando en adquirir/construir una antena de mayor potencia.
Esto son unas imágenes de mi escritorio y de una antena fabricada modelo "Pringles". (arriba)
by rings_akira |
[ ATENCIÓN: Toda la información y el software que pudieras encontrar aquí, únicamente está permitido utilizarlos con fines formativos, no haciéndonos responsables del mal uso, que por desconocimiento o malicia, se pudiera hacer. Tampoco nos responsabilizamos de los daños ocasionados por una utilización inapropiada o con fines delictivos. Con esta ezine no se pretende fomentar, ni la violencia, ni una conducta ilegal, sino dar a conocer el fascinante mundo de la informática, la electrónica y las telecomunicaciones. ] |