Entrevista a D4MR0D

Autor: Hispabyte
URL: http://www.hispabyte.net

¿Cual fue tu primer ordenador?

Mi primer ordenador fue un Amstrad CPC 6128, una máquina de 128k y 2MHz; a diferencia de otros equipos contemporáneos o incluso posteriores, no usaba cintas (cassettes) sino unos curiosos diskettes de 3 pulgadas; debe estar en el trastero, en alguna parte. Mi primer PC fue un IBM PS1, es un 386SX que venía con 2MB de RAM y 20 MB de disco duro, todavía funciona y sirve de máquina de juegos para los más pequeños de la familia cuando vienen de visita.

¿Cuantos ordenadores tienes? ¿Que nombres les has puesto?

Ahora mismo, cuatro. Tres funcionales y otro a trozos, un Pentium 200MMX que estoy intentando resucitar. Aparte del ya mencionado PS1 (Alondra), un AMD 2800+ de nombre Fenix que es mi máquina principal (acaba de sufrir un update desde un Pentium III 800) y un Pentium 4 a 2GHz, Garza, que es la máquina de pruebas y consola de juegos.

¿Cuanto tiempo llevas en la informática?

Pues debía tener 7 u 8 años cuando empecé a jugar con el Amstrad, su pantalla monocroma de fósforo verde es practicamente uno de mis primeros recuerdos. Toda la vida.

¿Cual es tu sistema operativo favorito?

Mandriva, sin duda. Otros con kernel Linux también me valen, pero Mandriva es el que menos tiempo me hace perder en configuración y mantenimiento. Esto es lo que actualmente más valoro en un sistema operativo.

¿Cual es el software, sin contar navegadores, que más usas?

De uso diario, o casi, están Konsole, Kontact, aMSN y MLDonkey. Luego seguramente estarían Eric3 y el editor Kate.

¿Podrías ponernos una captura de tu/s escritorio/s?

Fenix con KDE

¿Y una foto de tu mesa?

Escritorio

¿Que significa tu nick? ¿Por que tienes ese avatar?

Damrod es un personaje MUY secundario en la novela El Señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien. Convertirlo en D4MR0D, fue simplemente para poder diferenciarlo de las, ya muy escasas, citas de ese personaje en los buscadores.

El avatar es una adquisición relativamente reciente. Es el hombre invisible de la película La liga de los hombres extraordinarios. La película es bastante mala (si no apareciese Sean Connery aún sería peor), pero la foto me gustó, incluso se me parece un poco. En Internet todos somos invisibles, si así lo queremos.

¿Cuanto llevas en hispabyte/prehackers?

Desde los tiempos de gran avenida, aunque no empecé a participar de forma activa hasta bastante más tarde y todavía tarde más en registrarme. Creo que al final lo hice porque pasó a ser obligatorio para postear en el foro.

¿Recuerdas tu primera pregunta en Hispabyte/Prehackers?

Sí, pero no tiene mucho mérito, porque sólo he hecho dos, con tal mala suerte que ninguna ha recibido respuestas (que yo sepa). La primera pedía opiniones sobre una serie de cursos que tenía pensado seguir. La segunda pedía nombres de proyectos realizados, o que tuvieran relación, con XUL (XML User-Interface Language).

¿Cómo conociste hispabyte/prehackers?

Eso sí que no lo recuerdo, aunque seguramente fue a través de un buscador.

¿Cual es tu lenguaje de programación favorito?

Python. Un lenguaje fácil, de muy alto nivel, orientado a objetos, y diseñado para que el programador tenga que trabajar lo menos posible. Hecho a mi medida, vaya :-)

¿KDE o GNOME?¿Vi o Emacs?

KDE es mi elección, sin por ello menospreciar otros entornos. Una virtud de KDE de la que no oigo hablar muy a menudo y que para mí es muy importante es DCOP, el protocolo de comunicaciones de las aplicaciones K*.

Vi, aunque procuro usar Vim si está disponible y ya sólo lo uso para editar archivos de configuración. En cuanto a Emacs, no es que no me guste pero, parafraseando una viñeta de la tira ecol, hay que tener en cuenta que sólo tengo 10 dedos.

¿Cual es tu récord de permanencia delante del ordenador?

No sé exactamente. Entre unas cosas y otras, un día corriente puedo pasar frente al ordenador unas 10 ó 12 horas, y seguro que he superado esa cifra ampliamente. También hay días que ni lo toco, claro. Uno también tiene otras aficiones y el "moreno fluorescente" no es deseable y menos ahora en veranito :-)

¿Que temas de la informática tienes pendientes?

Bastantes, bastantes, eso seguro, pero no tengo hecha una lista de lo que me falta por hacer, voy haciendo lo que me atrae en un momento dado, sin planes. Estoy metido en varios proyectos personales, algunos cursos, me estoy mirando el temario de una oposición relacionada... y voy metiéndome en más cosas según voy terminando otras, la verdad es que no paro, y no me doy tiempo de pensar qué vendrá luego.

¿Qué experiencia dentro de la informática es la que mas te ha gustado? ¿Es la informática realmente lo que esperas?

Para mi, lo mejor son los pequeños (o grandes) retos de cada día. La satisfacción cuando todo funciona exactamente como has configurado o programado, sin fallos. El que sea un campo en el que todo se mueve tan rápido, te asegura que mañana tendrás un nuevo reto y más diversión intentando resolverlo, y finalmente, la satisfacción de conseguirlo. Eso es lo que más me gusta y lo que espero de la informática.

¿Hay algún tema informático que dejaras por imposible (al menos de momento)?

Montones de ellos, y todos los días encuentro más. Pero este es un campo que nadie puede abarcar por completo. Lo primero que hago cuando veo algo que me parece interesante, es mirar si tengo tiempo que dedicarle y si entra dentro de mis capacidades actuales y, si veo que no podré con ello, no le dedico ni un segundo más; por desgracia, nuestro tiempo no es infinito, así que procuro no morder más de lo que podré tragar. Y tampoco lo apunto para más adelante, lo que hoy es interesante, mañana podría estar ya obsoleto.

¿Cómo ves el futuro de Internet?

La única sombra en el futuro de Internet es la posibilidad de que los gobiernos se entrometan demasiado. Si logramos que evitar esto, creo que seguirá con buena salud.

Espero ver más aplicaciones web al estilo de la Wikipedia o el Urban Dictionary, cuyo valor sea el conocimiento de sus propios usuarios, la colaboración entre estos y las licencias menos restrictivas que el copyright tradicional. Distintas empresas han hallado el modo de explotar el valor de sus usuarios, como por ejemplo Amazon, eBay o el mismo Google. Hay que buscar formas de que la comunidad se ayude a sí misma, creo que éste será el próximo cambio de paradigma. Las próximas aplicaciones libres deben tener como sistema operativo la Red misma.

¿En qué trabajas y/o estudias?

Procuro hacer lo primero sólo lo indispensable para poder dedicarme a lo segundo :-P Hablando en serio, ahora estoy en paro y preparando unas oposiciones en mi comunidad autónoma.

Dinos una película, un libro, un disco y un juego

Batman Begins

El juego de Ender, Orson Scott Card

Voyager, Mike Oldfield

Juiced

¿Sueles escuchar música mientras estás en el ordenador? ¿Qué tipo?

Normalmente, no, prefiero estar concentrado en lo que esté haciendo (ni siquiera tengo un juego de sonidos para los mensajes de sistema, los encuentro irritantes), salvo cuando estoy atascado con algún problema de programación, entonces sí que pongo algo de música tranquila, me ayuda a poner en orden, y hacer que vuelvan a fluir, las ideas.

Recomiendanos una web de la que no seas miembro (No valen buscadores xD)

http://www.osnews.com/ Noticias de todo tipo relacionadas con la informática. La han reformado recientemente y, de paso, me han dado un par de razones por las que puede que me registre en breve.