WINZIP
El 'standard' en compresión
El WINZIP es hoy por hoy el compresor/descompresor más utilizado. Se basa en el
algoritmo de compresión ZIP, que ya se usaba antes del windows con programas como PKZIP y
PKUNZIP. WINZIP nos permite de una forma muy fácil comprimir y descomprimir archivos con
un radio de compresión bastante bueno. Ahora mismo los ficheros .ZIP son una de las
formas más corrientes de encontrar archivos en Internet, por eso intentaremos que te
familiarices con esta utilidad imprescindible.
Señalar lo primero, que las formas de actuación que veremos son en el modo
'WINZIP CLASSIC' ya que la forma de uso es muy sencilla, y no es necesario usar el modo
'WINZIP WIZARD' (o asistente WINZIP como dirían los de MS :-)
Secciones:
1.- Compresión de archivos con WINZIP
2.- Descompresión de archivos .ZIP
3.- El botón derecho!
4.- Otras opciones.

|
1.- Nuevo .ZIP |
3.- Carpeta de Favoritos |
5.- Extraer del .ZIP |
7.- 'Echar un ojo' e Instalar |
2.- Abrir un .ZIP |
4.- Añadir al .ZIP |
6.- Ver fichero |
8.- Modo Wizard |
Para comprimir ficheros en un archivo .ZIP, seguiremos dos pasos:
1. - Daremos al botón
NEW(Botón 1) y le indicaremos en la ventana
que nos sale el nombre y localización del nuevo fichero .ZIP que deseamos crear. En este
caso lo llamamos 'cosas' (la extensión la pone él) y lo guardaremos en el Escritorio.
La opción Add Dialog (Diálogo para añadir) nos mostrará la ventana necesaría
para el siguiente paso. Si no la marcamos, haríamos lo mismo que si tubieramos que
añadir ficheros a un archivo .ZIP, es decir, daríamos ADD(Botón
4).
|
2.- Ahora deberemos añadir ficheros a nuestro archivo
.ZIP. Bien pulsando ADD(Botón 4), bien por
que estaba marcada la opción Add Dialog en la ventana de nuevo fichero .ZIP. La forma de
seleccionar archivos es la misma que en cualquier ventana de Windows. Con el [Control]
añadimos archivos a los seleccionados, o los quitamos, y con [Shift] (alias Mayúsculas)
marcamos el principio y el fin de una selección continua.
La opción Recurse Folders, incluirá tambien los archivos de los subdirectorios
elegidos, pero cuidado!, en File Name vigila que ponga *.*, por que en
caso contrario, si hay algún nombre de fichero en esa casilla, sólo incluirá los
ficheros de los subdirectorios que se llamen asi. Es decir, si quieres comprimir un
directorio entero con sus directorios, pon *.* en la casilla de File name, y pulsa el
botón Add With Wildcards. Esto, la verdad es que es un poco enrevesado, pero es asi. Te
recomiendo que pruebes y veas que es lo que hace y lo que no hace. :-) |
Bien, veamos ahora como descomprimimos el fichero que hemos creado, alguno que nos
hemos traido de Internet, o que nos ha pasado alguien. Haciendo doble-clic sobre el
archivo, se nos abrirá en el winzip. Podemos marcar los archivos que queramos sacar, o
sacarlos todos.
Pulsamos Extract(Botón 5) y nos
aparece la ventana para extraer archivos. En ella tenemos el directorio al que queremos
extraerlos (1), y que podemos teclear o
seleccionar en la ventanita central, también podemos crear un directorio nuevo(3).
Los ficheros que queremos extraer(4)
puedenser Todos(All files), los seleccionados(Selected Files) o aquellos que demos el
nombre(vaya un rollo, pudiendo seleccionar con el ratón, no?).
Lo siguiente que haremos es decidir si queremos sobre escribir los ficheros que existan
(1ª opción), saltarse los que tengan fecha más antigua (2ª opción) y si queremos usar
los nombres de directorios que vienen en el .ZIP (muy aconsejable si el ZIP trae
subdirectorios!!).
Pulsamos Extract, y listo! :-)
En el botón derecho se encuentran la mayoría de las cosas interesantes del
windows que la gente desconoce. Es la mejor herramienta para ahorrar trabajo. Y en el
Winzip eso no es menos. Ahora veremos como podemos comprimir y descomprimir fácilmente
con él.
Comprimir con el botón derecho:
1.- Marcamos los archivos a comprimir.
2.- Pulsamos el botón derecho del ratón.
3.- Elegimos la Opción Add to .Zip
3.a En el caso de varios archivos, lo siguiente que nos mostrará es la
pantalla de Comprimir, para pedirnos el nombre del .Zip
3.b Si la selección es un solo archivo o directorio, nos saldrá una opción
más en el menu del Winzip, que será añadir un .Zip con el mismo nombre de este archivo,
lo que normalmente es lo que queremos, y un paso que nos ahorramos! :-)
Descomprimir con el botón derecho:
1.- Hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el fichero .Zip que
deseamos descomprimir.
2.- Nos da dos opciones al igual que para comprimir, la primera nos mostrará el cuadro de
diálogo de descomprimir y la segunda nos sugerirá que la descompresión se haga en un
directorio con el nombre del fichero .Zip.
Vemos en el menú de descompresión (usando el botón derecho) la opción Create
Self-Extractor (Crear 'autodescomprimible'), esto nos permite convertir el .Zip en un .EXE
y de esta forma hacer más fácil la descompresión del fichero a la persona a la que se
lo pasemos.
Otra forma muy comoda de añadir ficheros a un archivo .Zip es la de coger el
fichero con el ratón y 'dejarlo caer' sobre el archivo .Zip, de esta forma el Winzip lo
comprimirá y añadirá al archivo existente. Sin necesidad de darle más explicaciones!
:-)
|