Un fichero .js es un archivo donde podremos guardar funciones y variables globales que podrán leerse desde cualquier página HTML. Gracias a ellos podremos evitar el tener que duplicar funciones que se necesiten en mas de un documento. Podremos incorporarlos a nuestras páginas de esta manera:

<HTML>
<HEAD>
  <TITLE>Mi Página</TITLE>
  <SCRIPT SRC="funciones.js">
  <!--
    alert('Error con el fichero js');
  // -->
  </SCRIPT>
</HEAD>
<BODY>
Lo que sea.
</BODY>
</HTML>

    El código que incluyamos entre un <SCRIPT SRC> y un </SCRIPT> sólo se ejecutará en caso de que la lectura del fichero .js falle.

    En esta versión 1.1 se define también el método para incluir una expresión JavaScript en los parámetros de una etiqueta HTML. La forma de hacerlo es considerando dicha expresión (entre llaves) como un caracter especial HTML, encerrandolo, por tanto, entre un & y un ;. Por ejemplo:

<HR WIDTH=&{"&"};{anchoLinea+"%";};>

que, en el supuesto de que la variable anchoLinea sea igual a 50 nos daría el siguiente resultado:





    El JavaScript 1.2 trae unas cuantas cosas nuevas, pero la mayoría tienen que ver con una nueva especificación llamada HTML dinámico. Es un tema demasiado amplio como para tratarlo aquí, necesita un curso para él solo. Así que me voy a limitar a comentar por encima las dos características del HTML dinámico que tienen que ver con el JavaScript: las hojas de estilo y las capas.

    Los que hayan hecho páginas para Internet Explorer 3 seguramente ya saben que son y como funcionan las hojas de estilo. En resumen, estas hojas intentan separar el contenido de un página de la forma de presentarlo en pantalla. La novedad es que ahora podremos definir dichas hojas de dos maneras: en cascada (el modo tradicional del Explorer) o con JavaScript. Si queremos, por ejemplo, que todos los párrafos estén en rojo haremos:

En cascada JavaScript

<STYLE TYPE="text/css">
  P {color: red;}
</STYLE>

<STYLE TYPE="text/javascript">
  tags.P.color="red";
</STYLE>

    Las capas son un concepto nuevo introducido con el Communicator. Se pueden definir como páginas HTML que se insertan dentro de otra página. Sin JavaScript no tendrían mucha utilidad, pero con con la mezcla de los dos podremos realizar animaciones, páginas que cambien según deseemos, etc..

    Entre las etiquetas <LAYER> y </LAYER> podemos incluir todo lo que queramos: todo lo que podemos meter en el cuerpo de un documento HTML. Estas etiquetas tienen entre sus parámetros cosas como la posición en la pantalla, si están ocultas o visibles o si son opacas y no permiten ver las posibles capas que tengan debajo. Todos estos atributos son modificables usando JavaScript.

    Parece sencillo pensar que, si en una capa metemos un gráfico cualquiera, podemos hacer uso del JavaScript y la función setTimeout para modificar sus posición y así lograr una animación. Del mismo modo, si modificamos los atributos de visibilidad desde un evento onSubmit de un formulario podremos conseguir que el usuario elija que parte de nuestra página web quiere ver.