EZINE HISPABYTE

Instalación y Configuración Básica de XOOPS 2.0.7.3

¿Hartos de programar en PHP? ¿Inseguros con sistemas nuke? Te vamos a ayudar a instalar, configurar y manejar tu sistema de portales en PHP XOOPS, totalmente configurable, estable y seguro… y un sistema de menus “for dummies” ;) Este tutorial no pretende profundizar, simplemente la instalación y configuración básica. En la parte 2, nos meteremos más a fondo (como creación de bloques, diseño de themes propios, creación de módulos personalizados…

PASO 1: Configurar el servidor

Ahora tenemos 2 opciones: que tengais un servidor que soporte PHP y MySQL, o hacerlo de forma local, para hacer pruebas o para después subirlo

Configuración on-line

Todo dependerá del gestor que tengais, en nuestro caso usaremos el cPanel X, al ser uno de los más extendidos.

Ingresamos en http://www.nuestrodominio.com/cpanel y nos logeamos. Le damos al botón de MySQL Database.

mysql.gif

Esto son los pasos:

1. Creamos un usuario de la base de datos
2. Creamos una base de datos
3. Enlazamos el usuario a la base de datos

Marcamos la opción ALL, para que ese usuario tenga todos los privilegios. Recuerda que estos datos siguen la siguiente estructura:

Usuarioservidor_usuariobasededatos
Usuarioservidor_nombrebasededatos

NOTA IMPORTANTE: Más tarde en este tutorial explicaré las configuraciones de seguridad necesarias, pero aquí un adelanto: Poned una contraseña de la base de datos que solo la useis para ello, ya que cualquiera que encuentre el directorio install, sacaría sin problemas el password (y si ponemos la misma que en el portal y que en el servidor, la llevamos clara).

Configuración en modo local

Debemos bajarnos el software XSAS (Xoops Stand Alone Server) desde por ejemplo http://www.esxoops.es

¿Que es lo que hace este software? Pues nos instala todo lo necesario (Apache, PHP, MySQL y Xoops) para que podamos ejecutar perfectamente nuestro portal XOOPS.

Instalación de XSAS:

1. Bajamos el software (tranquilo, es free)
2. Ejecutamos y le damos una ruta de descompresión (recordadla)
3. Ejecutamos XSAS.exe

xsas_gral.jpg

A partir de ahora, usaremos el directorio .. \xsas\diskw\www exactamente igual que si fuera la carpeta public_html en cualquier servidor

Pinchamos en la pestaña ADVANCED y luego en PHP My Admin

xsas_phpadmin.jpg

Creamos una base de datos con el nombre que deseemos, pero que sea corto y fácil de recordar

crear_bd.gif

Al crearlo en modo local, el usuario es ROOT y sin password

PASO 2: Instalación de XOOPS 2.0.7.3

Descargamos el software desde http://www.esxoops.com o http://www.xoops.org (páginas oficiales en español e inglés respectivamente)

Lo descomprimimos y copiamos el contenido de .. \xoops-2.0.7.3\xoops-2.0.7.3\html (lo demás son extras y documentos). Vamos al directorio que mencioné antes del XSAS y creamos una carpeta llamada errejota (en modo on-line, ya estará creada automáticamente) y pegamos ahi todos los archivos. Le vamos a dar permiso de escritura a todos los archivos y directorios (desmarcar solo lectura en windows y 777 en linux). Cambiamos los permisos a 444 a mainfile.php en el directorio raiz del portal ¿Listo? Bueno, pues esto era lo más difícil.

Nos vamos a nuestro navegador preferido (os recomiendo Mozilla Firefox 1.0) y tecleamos (siempre con el xsas.exe corriendo, si lo haceis localmente): http://localhost/errejota Eso suelo ser suficiente, pero si no ocurriera lo que debe, teclear http://localhost/errejota/install

Debería aparecernos la ventana de instalación:

install1.jpg

Elegimos idioma y seguimos. Tras unas advertencias y detecciones llegaremos a la siguiente ventana

install2.gif

Esto es en modo on-line.

Para modo local, cambiamos los siguientes datos:
Usuario: root
Contraseña: vacia
Ruta física: W:/www/errejota
Ruta virtual: http://localhost/errejota

A partir de aquí, todo es lo mismo para ambos casos.

Ahora comenzará a comprobar y crear bases de datos y tablas. Le damos a siguiente hasta la ventana de registrar al administrador (excepto que algo falle, y nos salga un cuadrado rojo en lugar de verde). Ingresamos los datos correspondientes y siguiente. Un par de ventanas más y ya tendremos instalado nuestro portal XOOPS ;)

PASO 3: Configuración y primeros pasos

Nos logeamos como administradores, y nos aparecerá un menú de usuario. Presionamos ADMINISTRACIÓN y comienza lo bueno.

“Luego de cambiar las preferencias se Reconstruirán algunos parámetros. Presione el boton para continuar.”

Continuamos.

Si nos sale el siguiente cuadro:

“PELIGRO: el archivo W:/www/errejota/mainfile.php es escribible por el server.
Por favor cambie los permisos de este archivo por razones de seguridad.
en Unix (444), en Win32 (read-only)”

Es por que nos habremos saltado un paso de este manual. Cambiaremos los permisos de mainfile.php a 444

Este otro es normal que pase la primera vez. Debemos eliminar el directorio INSTALL o renombrarlo (recomendado) asi podremos reinstalar tras un desastre

“PELIGRO: el Directorio W:/www/errejota/install/ existe en su server.
Por favor remuevalo por razones de seguridad.”

Para entrar en cualquier menú, podemos pasar el ratón por encima del botón, o haciendo clic

system_slogo.png

En la parte 2 de este manual (posiblemente para la 3ª edición de este ezine) explicaré muy detalladamente cada una de las opciones de cada módulo básico

Configuración General

Vamos ahora a SISTEMA/PREFERENCIAS/MÓDULOS

Este es el auténtico potencial de XOOPS. Los modulos son pequeñas aplicaciones PHP dentro del portal. En la red hay miles de módulos para casi todo. Nosotros vamos a bajar uno de la red e instalarlo, pero XOOPS trae algunos por defecto (no demasiado buenos, la verdad, a excepción del foro, que nos puede servir perfectamente). Estos son los básicos que yo uso:

* XOOPS GALLERY: galería de imágenes. Superfácil de configurar y gestionar. Permite contador de clicks y de visualización, sub-albums, comentarios de usuarios…
* LIAISE: generador de formularios de contacto. Nos permite diseñar nuestros formulario tal y como queramos. Incluye cajas de texto, combos, listas, opciones, checkbox, editor RTF, editor texto plano, smiles…

Originalmente esté en inglés, y seguro que hay alguna traducción por ahí, pero como no la encontré, lo traduje yo mismo. Podéis descargar la traducción de aqui y copiarlo en la carpeta /modules/liaise/lenguaje/spanish (si no existe el directorio lo creamos)
* WF SECTION: completísimo editor y gestor de noticias. Permite crear grupos de usuarios, para que cada usuario pueda ingresar o editar noticias, fecha de alta/baja de noticia automática…
* ARTICLES: otro editor de noticias, pero mucho más sencillo

NOTA: todos se encuentran en las páginas oficiales de xoops de todos los idiomas

Para instalar un modulo extra, se puede hacer de 2 formas: dejando el archivo en .tar.gz o bien descomprimiéndolo. Os recomiendo la segunda opción que es la que os explicaré:

* Descargamos el modulo que queramos, si es posible desde http://www.esxoops.com , ya que vendrá implementado el lenguaje español.
* Lo descomprimimos y buscamos la carpeta que contenga todos los archivos (generalmente archivos PHP y carpetas)
* Copiamos este directorio al servidor, en ../modules/
* 4. Vamos al panel de administración de XOOPS, /SISTEMA/MODULOS y nos saldrá la página de administración de módulos. Los de arriba son los ya instalados, y los de abajo, los que están cargados pero no instalados. Le damos al botón INSTALAR de nuestro módulo y comenzará a instalarse. Al terminar, nos saldrá un nuevo botón debajo de Sistema:

foro.jpg

Ya sólo nos queda mirar las opciones y configurarlo

Para configurarlo, pasaremos el ratón por encima, y nos saldrá el submenú. Todo viene muy claro, pero si teneis cualquier duda, podeis escribirme a rj45@ono.com

Muy bien !! Ya tenemos Xoops funcionando. Es todo lo que pretendiamos en este tema: instalar Xoops y modulos. Es muy básico, pero con ello tenemos nuestro sitio visitable ;)

Próximos títulos de esta colección en esta eZine:

* Número 3: Manejo avanzado de Xoops. Módulos y Bloques
* Número 4: Creación de una theme desde 0 personalizado

Nos vemos

RJ-45