![]() |
Como sacar adelante una página web personal | ||
1 |
Como elegir un hosting? | |
1 |
Quiero hosting gratuito | |
2 |
Estoy dispuesto a contratar un hosting de pago |
La finalidad de este texto es orientar y dar algún consejo sobre como empezar a montar una web personal y hacerla cada vez mejor.
Primero debemos preguntarnos: ¿De que irá mi web? Tenemos que buscarle una temática. Es una web personal con lo cual esto nos da mucho juego, podemos tratar el tema que más nos guste o el que más rabia nos haga.
Pongamos que decidimos que nuestra web tratará de informática. Bien, ya tenemos el tema principal en torno al cual va a girar nuestra web.
Ahora ya deberíamos empezar a pensar en el hosting, antes incluso que diseñar la web, ¿por que? Debemos tener en cuenta de que recursos dispondremos para montar la web (php, mysql, espacio disponible, etc.). El hosting a elegir ya depende mucho de cada webmaster, podemos optar por buscar un hosting gratuito o de pago. También podemos optar por montarnos un servidor web nosotros (como hacerlo no lo voy a tratar aquí).
Como elegir un hosting?(arriba)
Quiero hosting gratuito
Bien, vamos a buscar algo gratuito y que tenga todo lo que vamos a necesitar.
Primero tenemos que hacernos algunas preguntas:
Que tipo de soportes necesitamos?
Si, por ejemplo, queremos crear nuestra página en php, tenemos que asegurarnos que nuestro futuro hosting nos dará soporte para ello, así que ya podemos descartar todos aquellos que no nos den ese soporte.
Cuanto espacio voy a necesitar?
Esto también es importante para asegurarnos que no nos vamos a quedar cortos de esppacio. En un hosting gratiuito es muy posible que nos den un espacio web bastante limitado (siempre hay alguna excepción), con lo cual tenemos que tener presente que el espacio va a ser oro. Dependiendo del tipo de web que tengamos en mente, puede que con 15MB tengamos suficiente, o quizá con 20MB. Hay algunos hostings que cuantas más visitas tengas te ofrecen más espacio para tu web, más transferencia u otros servicos. Esto también es imporante, ya que puede que al empezar solo nos interese tener unos 15MB, pero quizá nos interese tener opción, en un futuro no muy lejano, optar a tener más megas para hacer crecer nuestra web en caso que tenga exito.
Y... la publicidad?
Al tratarse de un hosting gratuito es 'casi' imposible no tener publicidad. Ahora bien, podemos buscar aquel que nos ponga el tipo de publicidad más discreta, o que más se integre a nuestra web, de modo que no resulte tan molesta.
Otros aspectos?
Por supuesto, un factor muy importante a la hora de elegir es el tema de la calidad. Tenemos que ver si el hosting que vamos a elegir es rápido, o si se cuelga su servicio frequentemente, si da demasiados errores. Podemos navegar un poco en busca de distintas opiniones, pero lo mejor es probarlo por nosotros mismos y opinar después. Quizá resulte que un hosting aparentemente malo es realmente mejor de lo que se dice, o al revés.
Es importante mirar y fijarse en todas las condiciones y servicios que nos ofrecen, y mirar varias opciones y, si es necesario, probar más de un hosting para decidir cual nos gusta más.
Estoy dispuesto a contratar un hosting de pago
En este caso no hay problema, hoy en día se pueden encontrar hostings bastante asequibles. La mayoria de hostings gratuitos también ofrecen servicio de pago de mayor calidad. Aquí ya nos gastamos nuestro dinero, así que es importante estar atento a todas las condiciones y servicios que nos ofrecen, buscar el mayor número de opiniones y recomendaciones y decidirnos por aquel que tenga mejor relación calidad/precio y que se adapte mejor a nuestras necesidades.
Como los encuentro?
buscando en buscadores, foros de discusión, páginas de ayuda a webmasters, amigos y/o conocidos, etc.
El que busca encuentra.
Una vez decidido el hosting y teniendo en cuenta las características de este ya podemos empezar a diseñar nuestra web personal. Como hacer la web tampoco lo voy a especificar aquí, una web personal como su nombre indica es personal, por tanto cada uno que la haga a su manera y/o imagen y semejanza.
Podemos plantear la página como: mi web personal donde pondré utilidades e información que pueda servirme, enfocada principalmente a satisfacer mis necesidades. O, mi web personal donde pondré información y herramientas para que puedan ser consultadas por otra gente. Es decir, un planteamiento más 'privado' o más 'público'.
Si elegimos un planteamiento 'privado' ya no hace falta seguir leyendo este escrito, pero si queremos darle un aire más 'público' debemos tener en cuenta algún otro parámetro.
Tanto si disfrutamos de un hosting de pago como si tenemos uno gratuito nos interesará tener el máximo de visitas posibles. ¿Por que? En general, si queremos amortizar los costes del hosting de pago poniendo algún banner de publicidad en la web que vaya generando ingresos puede hacer rentable el asunto, siempre que tengamos las suficientes visitas. Por el contrario, si con nuestra web no nos gastamos ni ganamos nada de dinero, en muchos casos nuestro proveedor de hosting nos 'impondrá' algunas condiciones para mantener la web online (mínimo de visitas al mes, por ejemplo), con lo cual también nos interesa obtener visitas.
Habíamos decidido que nuestra web personal trataría sobre informática, aún siendo un tema muy amplio, quizá ya hay muchas webs que ofrecen este tipo de temática, por tanto vamos a variar un poco el asunto. En un principio puede que sea mejor replantear el asunto y tener una web 'multitemática', es decir, con más de un tema principal. ¿Cual será el otro tema? Pues como se trata de una web personal, el segundo tema que más nos guste (música, animales, filosofía, etc.).
Siempre queda bien poner algo relacionado con el ocio, como juegos, animaciones, tonterías, descargas, enlaces, etc. Hay mucha gente que pierde el tiempo con estas cosas y nos podría ayudar a sobrevivir mientras nuestra web aún no es suficientemente conocida.
Bien, después de tenerlo todo un poco montado debemos empezar a promover nuestra web. ¿Como? Hay mil formas, primeramente añadiéndola en google, luego a otros buscadores que hay por ahí, hablando de nuestra web a los amigos y/o conocidos, agregándola a rankings de webs, (incluso nos la podemos poner de nick al messenger) etc.
Al principio (por lo general) habrá pocas visitas, y quizá las pocas que haya serán de usuarios que miran los juegos o animaciones que has puesto, y no por la informática. Por lo que al principio nuestro tema original (la informática) no será el tema dominante en la web, y más bien tendremos que potenciar otros temas que dan más visitas para poder sobrevivir. Pero no hay que desesperar, poco a poco y siempre que vayamos actualizando la web con contenido original e ingenioso (y el diseño no sea muy desastroso) iremos ganando visitas poco a poco.
Cuando veamos que ya hay bastante gente que la visita (pongamos 15 o 20 personas distintas al día (estamos hablando del comienzo de una web personal!)) ya empezará a ser el momento de subir la calidad del tema que nos interesa, en este caso la informática. La gracia está en poner bastante texto, y si lo escribimos nosotros mejor (más original), ya que será más fácil que gente que busca en un buscador encuentre tu página como el primero (o uno de los primeros) resultados de búsqueda y visite nuestra web para encontrar la respuesta.
Ahora ya podremos ir incrementando la cantidad de información relacionada con el tema principal (ya que la web ya puede 'sobrevivir' sin depender de los otros subtemas) e ir disminuyendo la cantidad de juegos, animaciones, descargas, etc. que habíamos puesto para atraer a gente (debemos recordar que es posible que la capacidad de nuestro hosting (MB) sea bastante limitada).
Ahora ya solo falta crecer y expandirse (rollo virus xD) e ir actualizando nuestra web (una vez por semana como mínimo) y añadir nuevos contenidos y servicios, si puede ser originales. Tenemos que ser un poco listos, y si vemos que no podremos actualizar nuestra web frecuentemente tendremos que "disimularlo" de algún modo. ¿Por ejemplo? Haciendo la web de modo que no se tenga que actualizar mucho, es decir, no poner muchas secciones como; noticias y/o descargas y poner información más "estática".
¿Algo más? Bueno, siempre podemos poner más, añadir sistemas para que los usuarios puedan comunicarse contigo o entre ellos en tu web (tagboard, libro de visitas), añadir unos foros de discusión para complementar la información de la web, nuevos servicios como galerías de imágenes, programas y/o utilidades de "cosecha propia", etc.
Incluso si tenemos mucho éxito con la página, podemos crear más páginas paralelas a la original para complementarla y así "extender nuestro pequeño imperio".
Hay mil posibilidades, todo depende de la imaginación y ganas que tengamos.
¿Que obtenemos con todo esto? Pues que cada uno extraiga sus propias conclusiones, quizá algunos obtendrán dinero, otros 'popularidad', experiencia, satisfacción personal...
Eso es todo :) (arriba)
by Anborn Jordi |
[ ATENCIÓN: Toda la información y el software que pudieras encontrar aquí, únicamente está permitido utilizarlos con fines formativos, no haciéndonos responsables del mal uso, que por desconocimiento o malicia, se pudiera hacer. Tampoco nos responsabilizamos de los daños ocasionados por una utilización inapropiada o con fines delictivos. Con esta ezine no se pretende fomentar, ni la violencia, ni una conducta ilegal, sino dar a conocer el fascinante mundo de la informática, la electrónica y las telecomunicaciones. ] |