Aspectos Básicos

El Registro es la base de datos central de Windows 98 en la que se almacena y se mantiene información de configuración. De esta manera, pasa a ser uno de los componentes más interesantes e importantes de Windows 98. Hasta ahora, 105 detalles acerca del Registro de Windows 98 no han estado fácilmente disponibles; los desarrolladores, administradores y usuarios finales, han tenido todos que enfrentar el reto de intentar hallar información acerca de él.. Afortunadamente, el concepto de Registro es bastante sencillo y con un poco de ayuda puede descifrar las entradas de la base de datos. En este capítulo se trata la arquitectura básica del Registro y se explica por qué el Registro (desde la puesta a la venta de Windows 95) ha reemplazado a los antiguos archivos de inicialización) INI, que se encuentran en las versiones de Windows previas a Windows 95. También examinaremos cuándo y cómo ha de modificar el Registro.

Por que dejar de lado los archivos .INI por el Registro?

Si estaba acostumbrado a usar los antiguos archivos INI, probablemente se habrá formulado esta pregunta: ¿por qué los desarrolladores de Windows dejaron de lado los archivos INI y crearon el Registro? Después de todo, los archivos INI se podían imprimir y tan sólo se necesitaba un sencillo editor de texto para cambiar las configuraciones iniciales. Para comprender por qué se desarrolló el Registro, demos una mirada a la vieja estructura INI, para lo cual examinaremos una pequeña sección del archivo WIN.INI:

[windows]

load=...
NullPort=None

device=HP Deskjet

Cada sección de un archivo INI empieza por una palabra clave encerrada entre corchetes (tal como [windows] en el archivo WIN.INI) seguida por varias líneas de configuraciones. Aunque esta aproximación funcionó bastante bien con las primeras versiones, menos complicadas, de Windows, ocasionó problemas en Windows 3.1 y Windows 3.11. Las desventajas saltan a la vista si se da una mirada más detenida al concepto de archivo INI:

  • Los archivos INI están basados en texto, de manera que su tamaño queda limitado a 64 KB. A medida que instala programas en su PC, el archivo WIN.INI se va agrandando, restringiendo el número de programas que puede instalar nuevamente, porque no puede exceder 64 KB en un archivo INI. Además, a menudo los programas tienen problemas para leer las entradas que están más allá de los primeros 32 KB. De manera que, a pesar de que hay una limitación del sistema de 64 KB, para ceriorarse de que todos sus programas se ejecuten correctamente, su archivo INI no ha de tener más de 32 KB.

  • Toda la información que está almacenada en los archivos INI no está en forma jerárquica, los archivos tan sólo contienen cabeceras de sección y algunas líneas adicionales de texto, de tal manera que acceder a archivos INI extensos es un proceso lento. Para evitar que sus programas quedaran sometidos a paso lento por los archivos INI extensos, los desarrolladores de software empezaron a crear un archivo INI separado para cada programa que escribían. Como resultado, cada programa que se prueba, deja un archivo INI sin utilizar en el directorio de Windows. Una estructura de archivos desorganizada como ésta no puede ser manejada con facilidad por el usuario.

  • Cada archivo INI inicializa configuraciones que afectan al PC como un todo, de manera que una información específica de usuario no puede ser almacenada fácilmente en un solo archivo INI. Además, no es posible el acceso remoto desde otros dispositivos de una red a los archivos INI de una máquina local (ni tampoco está dis-ponible desde las API).

    Estas cuestiones se pusieron cada vez más críticas en Windows 3.1. De manera que debido a estas restricciones y a la complejidad de OLE, los desarrolladores de Microsoft crearon una estructura diferente para almacenar la información de OLE necesaria en Win-dows 3.1: los archivos REG. La información se almacenaba en los archivos REG usando un Editor de Registro o durante la instalación de nuevo software. (La característica del archivo REG aparentemente pasó inadvertida por muchas personas. Como se puede ver, el Registro no era un concepto nuevo de Windows 95. Y dado que el Registro de Windows 95 se usó como el fundamento del Registro de Windows 98, la estructura de archivos REO de Windows 3.1 fue el antecesor de los Registros de Windows 95 y de Windows 98.


    © 2000, Mago'2K
    http://www.geocities.com/cinicoweb
    El Registro de Windows 98